Casi 50 startups ya pasaron por la incubadora de la Zona Franca Barcelona

Las últimas cuatro incorporaciones participaron en el SIL 2024, donde destacaron entre las 80 startups participantes en esta edición. Se trata de Grasshopper Air Mobility, Total Logistiks, Controlt y GRONE Global Logistics. En total, 46 empresas de nueva creación ya han pasado por Logistics 4.0 Incubator. 

Image description

“Con la incorporación de estas cuatro nuevas startups, ya hemos incubado 46 iniciativas en un año y hemos ayudado a que proyectos, que empezaron siendo una idea pero que tenían dificultades para bajarlas al terreno y materializarlas, hoy ya sean una realidad y se hayan convertido en empresas con un futuro espectacular por delante” ha explicado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

¿Quiénes son las nuevas startups? 

Grasshopper Air Mobility desarrolla drones eléctricos eVTOL con capacidades de vuelo y conducción autónoma para la logística industrial. Su dron insignia transporta cargas de hasta 350 kg a una distancia de 200 km, integrándose con sistemas logísticos de la industria 4.0 mediante carga y descarga autónomas. Se enfocan en acelerar entregas, mejorar la sostenibilidad y reducir costes en sectores como la manufactura, logística de cadena de frío, soporte en áreas remotas y operaciones militares. Conectan puertos, aeropuertos, estaciones de tren, almacenes, fábricas, zonas industriales y áreas remotas, transformando la logística moderna.

Total Logistik quiere digitalizar el mundo de la logística y ayudar a crear una mejor red. Por eso conectan las bolsas de cargas de Europa y los sistemas TMS. La red creada ayuda a las empresas de logística a trabajar de forma aún más eficiente, a organizar la carga con mayor rapidez o a utilizar mejor sus camiones. El despachador digital de IA también hace que el trabajo sea más predecible y sencillo, ya que la carga ya puede sugerirse como carga de retorno. El tiempo ahorrado ayuda al expedidor a trabajar de forma más relajada y a concentrarse en las tareas principales sin problemas y a concentrarse aún mejor.

En ControlT desarrollan soluciones de software para procesos asociados al transporte de mercancías, para que sus clientes sean más competitivos. Sus soluciones se fundamentan en 3 pilares: integración de fuentes de datos (GPS, TMS, ERP, Apps, etc); toma de decisiones basadas en datos; y mejora de las comunicaciones con los actores involucrados en el proceso. Sus clientes han logrado aumentar la tasa de entregas efectivas, mejorar la satisfacción de sus clientes, disminuir los costos asociados a la trazabilidad del proceso, mejorar el cumplimiento de los indicadores del proceso, entre otros. ControlT es una plataforma SaaS.

GRONE Global Logistics es una empresa de transporte y logística del grupo internacional GRONE, que ofrece servicios de transporte de carga «puerta a puerta» en todo el mundo. Esta empresa se especializa en transporte aéreo de carga desde Asia a Europa, con alrededor de 75 vuelos semanales. Tiene infraestructura propia y 26 oficinas en los principales aeropuertos asiáticos. GRONE transporta cargas a Europa desde cualquier parte del mundo y encuentra soluciones logísticas con mejores tiempos de tránsito y mejores tarifas.

También participó de la recepción a las nuevas empresas Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha destacado que “el balance que hacemos un año después de la puesta en marcha del Logistics 4.0 Incubator es muy positivo y nos reafirma en nuestra apuesta de contar con una plataforma que ofrece servicios de valor añadido al colectivo empresarial, científico y tecnológico, para diseñar productos y procesos innovadores que están transformando la industria logística hacia un sector más digital, conectado y eficiente”. Sorigué ha añadido que “esta incubadora también supone una buena oportunidad para generar talento senior, pues tenemos 8 iniciativas que han sido impulsadas por profesionales de más de 50 años que están reorientando y diversificando algunos de los subsectores de la logística”.

El DFactory también sigue creciendo 

El DFactory Barcelona sigue cumpliendo el objetivo de convertirse en la fábrica del futuro, fomentando y desarrollando la industria 4.0, el nuevo talento y las nuevas tecnologías. En este entorno, tecnologías como la impresión 3D, robótica, ciberseguridad y blockchain, inteligencia artificial o sensórica dan lugar a una nueva manera de producir, mucho más sostenible, generando sinergias entre empresas y brindado la posibilidad de establecer alianzas con el resto de las organizaciones presentes en el edificio.

Teatravol, nueva incorporación en el DFactory de Zona Franca Barcelona. 

En los últimos días, se confirmó la incorporación de Tetravol en el ecosistema. Se trata de una empresa especializada en desarrollo de aplicaciones de Realidad Virtual y Aumentada, experiencias digitales inmersivas e interactivas, proporcionando soluciones completas que van desde el concepto y el diseño hasta el desarrollo y soporte. Desde su fundación con sede central en España, Tetravol se ha consolidado como un líder en su campo a nivel internacional, habiendo desarrollado proyectos en Estados Unidos, Francia, Emiratos Árabes, República Dominicana y China, entre otros. 

Los últimos trabajos realizados por Tetravol incluyen el desarrollo de un sistema de Realidad Aumentada para asistencia en la rehabilitación de la Casa Batlló de Antoni Gaudí, una web 3D para la formación y concienciación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Universidad de Barcelona, un simulador para aviónica sobre el funcionamiento de los motores Turbofan y la experiencia interactiva de Realidad Aumentada Aqua Protectors, instalada recientemente en L’Aquàrium de Barcelona.

Actualmente el ecosistema cuenta con unas instalaciones de 17.000m2 en cuatro plantas, donde ya se han instalado más de 30 compañías y en las que trabajan alrededor de 500 personas, unas cifras que avalan su 85% de ocupación. Además, se prevé que en el ejercicio de este año se proyecte la segunda fase del emblemático edificio, un impulso que le permitirá alcanzar en los próximos años cerca de 80.000 m2 más, por lo que contará con casi 100.000 m2. Con ello, se prevé que en total trabajen 1.500 personas de forma directa y 5.000 de forma indirecta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.